INVITACIONES PARA TU BODA: ¿Cómo escribir el nombre de los invitados en los sobres?

Tus invitaciones de boda son un reflejo de los gustos de tu pareja y tú, y por lo tanto, son la primera impresión de lo que sus invitados pueden esperar para ese gran día.

Actualmente la oferta de invitaciones tanto en diseños, colores y formatos es infinita. Sin embargo, al momento de colocar el nombre de tus invitados en los sobres es importante mantener cierta formalidad para transmitir a tu invitado que verdaderamente quieres que ese día esté presente. Además, un buen etiquetado refleja que has planificado su elaboración y le has puesto atención a los detalles.

A continuación te dejo una guía de cómo puedes escribir el nombre de tus invitados de acuerdo a cada caso. Te sugiero que hagas primero una lista de todos tus invitados y de cómo debe ir el etiquetado antes de iniciar con el proceso. Espero que te sea de mucha utilidad y si es que dentro de tus invitados tienes algún caso que no esté especificado, puedes llamarme, escribirme al inbox o al whatsapp y ¡estaré encantada de poder ayudarte!

Parejas de casados en la que la mujer usa el mismo apellido que su esposo:

invitacion1

 

Parejas de casados pero que mantienen sus nombres originales:

invitacion2

 

Toda la familia:

 invitacion3

*Hay ocasiones en que deseas invitar solo a determinados miembros de la familia. Cuando le entregues al invitado su sobre especifícale quiénes son los que están invitados. Puedes incluir dentro del sobre un pase para el número de personas o solicitarle a tu wedding planner que al momento de confirmar asistencia, especifique quiénes están invitados.

 

Toda la familia pero sin los hijos:

invitacion4 

 

Parejas que conviven pero no se han casado:

invitacion5

 

Según la Ley Ecuatoriana, una pareja cuando convive más de dos años son considerados de igual manera que una que se haya casado (unión de hecho). Si no estás seguro/a de cuánto tiempo va conviviendo la pareja, usa este ejemplo.

 

Amiga/o al que le invitas con su novio/a y sabes el nombre de la novia/o:

invitacion6 

 

Este ejemplo también aplica para las parejas de novios que están comprometidos.

 

Amiga/o al que le invitas con su novio/a pero no sabes el nombre de la novia/o:

invitacion7 

 

En este caso, cuando le entregues al invitado su sobre especifícale que la invitación es para él/ella y una persona adicional. Puedes incluir dentro del sobre un pase para dos personas o solicitarle a tu wedding planner que al momento de confirmar asistencia, le recuerde a este invitado que  puede asistir con una persona adicional.

 

Parejas del mismo sexo: nombra a cada una/o por orden alfabético de sus apellidos:

 invitacion8

 invitacion9

 

 

Títulos profesionales:

Para las invitaciones de boda se detallan los títulos profesionales cuando quieres guardar mucha formalidad, pero también en los casos que la invitación está considerada por ejemplo para tus jefes, colegas de tu ámbito de trabajo pero que no son amigos íntimos, personalidades, figuras públicas o personas con cierto cargo distintivo como es el caso de los embajadores.

 

Si sabes la profesión del señor y le invitas con su esposa:

 invitacion10

 

Si sabes la profesión de ambos:

  invitacion11

Persona del cuerpo diplomático:

  invitacion12

Hombre divorciado o viudo al que deseas invitarlo junto con sus hijos:

invitacion13

 

Aplica igual para el caso de una mujer (especificar señora).

*Es importante considerar que si el hijo/a que vive con sus padres ya está casado o conformó una familia, aunque viva en el mismo espacio que los padres, la invitación tiene que ser realizada de forma separada y no conjunta. La invitación conjunta de padres e hijos solo se da cuando comparten la misma casa y los hijos son menores de 18 años, no se han casado y/o no han tenido hijos.

 

Hombre viudo o mujer viuda al que deseas invitar sin sus hijos:

 invitacion14

 

Sobres para invitados en el exterior:

En ocasiones, cada país y a veces por determinadas culturas el etiquetado va cambiando, por ello es importante que averigues para cada caso, qué es lo más usual:

 

Si tus invitados son ecuatorianos y viven en el exterior, puedes seguir las sugerencias de esta guía ya que está fundamentado en las referencias universales de etiquetado. Sin embargo, algunos países manejan otras formas de etiquetado. Es fundamental que al momento que estés realizando la lista de tus invitados, a aquellos que viven en el extranjero les pidas que por favor te envíen su dirección completa. Recuerda incluir tu dirección de domicilio al reverso del sobre.

 

Por ejemplo: Estados Unidos

Para pareja de esposos:

invitacion15

 

Tomado del Blog de Carmela Tello 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.